
Aunque sus cuerpos de prensa (mecánicos, hidráulicos, neumáticos o servoaccionados) y su lógica de control (ajuste de carrera, protección contra sobrecargas, sistemas de seguridad) son fundamentalmente similares, su diseño de utillaje y su flujo de material las hacen muy diferentes.
👉 Si te interesa saber cómo se comparan las prensas progresivas con las de una sola etapa, consulta nuestra guía: Prensa de matriz progresiva frente a prensa de una etapa: Diferencias clave en la estampación de metales
Una prensa de troquel compuesto está diseñada para realizar varias operaciones en una sola carrera de prensa. Por ejemplo, el punzonado y el troquelado pueden realizarse simultáneamente en un ciclo, lo que mejora significativamente la eficiencia y la precisión.
Cuerpo de prensa: Proporciona la fuerza motriz y el control de la carrera, accionado por sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos o servo.
Troquel compuesto: La matriz integra dos o más procesos (como el troquelado y la perforación) en una sola herramienta. Una vez que la prensa completa su carrera, la pieza sale con múltiples características ya procesadas.
Carrera única → operaciones múltiples → salida de pieza acabada.
No requiere alimentación continua, por lo que es ideal para piezas con pocas operaciones y geometría relativamente sencilla.
Por ejemplo:
Producir una pequeña arandela o junta con sólo dos operaciones (troquelado + punzonado) es más económico y eficaz con una prensa de troquel compuesto.
Una prensa de troquel progresivo está diseñada para la producción continua paso a paso. El material (normalmente bobinas) se introduce automáticamente en la prensa y avanza a un paso preciso. En cada estación de troquelado se realiza una operación diferente hasta que la pieza final queda libre.
Cuerpo de prensa: Proporciona una fuerza estable y un control de carrera constante (normalmente mecánico o hidráulico).
Muere progresivamente: Dividida en varias estaciones de trabajo dispuestas secuencialmente, en las que cada estación realiza una operación específica, como perforar, recortar, doblar o conformar.
Sistema automático de alimentación: Normalmente, un alimentador de rodillos o un servoalimentador hace avanzar el material en tiras paso a paso para alinearlo con cada estación.
Material de la bobina → alimentación automática → carrera en la estación 1 (perforación) → alimentación → carrera en la estación 2 (recorte) → ... → estación final (corte/formado) → salida de la pieza completa.
Este proceso es el más adecuado para piezas complejas de gran volumen con múltiples características.
Ejemplo:
Producir un terminal de conector de smartphone (cinco o más operaciones, millones de piezas) sólo es factible con una prensa de troquel progresivo.
Característica / Aspecto | Prensa de troquel compuesto | Prensa de troqueles progresiva |
---|---|---|
Operaciones por carrera | Varias operaciones de una sola vez | Una operación por carrera, varias carreras para una pieza completa |
Alimentación de material | No hay alimentación continua, la pieza se completa de un golpe | Requiere un sistema automático de alimentación de bobinas |
Estructura del troquel | La matriz compuesta integra operaciones (por ejemplo, corte + perforación) | El troquel progresivo tiene varias estaciones secuenciales |
Estilo de producción | Carrera única → multioperación → salida directa de piezas | Paso a paso → multiestación → salida continua |
Complejidad | Adecuado para menos procesos y más sencillos | Ideal para muchas operaciones y geometrías complejas |
Mejor para | Producción de volumen medio, piezas sencillas (arandelas, juntas, placas pequeñas) | Producción de gran volumen, piezas de precisión complejas (conectores electrónicos, terminales) |
Tanto las prensas de troquel compuesto como las prensas de troquel progresivo tienen como objetivo reducir la manipulación manual y aumentar la precisión en comparación con las prensas de una sola etapa.
Elija una prensa de troquel compuesto cuando su pieza requiere pocas operaciones, la geometría es sencilla y basta con una producción a media escala.
Elija una prensa de troquel progresivo cuando el diseño de su pieza es complejo, los volúmenes de producción son elevados y la automatización es esencial.
Además, la selección del sistema de accionamiento-si un servoprensa, prensa neumáticao prensa hidráulica-pueden mejorar aún más el rendimiento y la eficacia del método de estampación elegido.
P1: ¿Son iguales las prensas de troquel compuesto y las prensas de troquel progresivo?
No. Ambas son prensas multioperación, pero una prensa de troquel compuesto completa varios procesos en una sola pasada, mientras que una prensa de troquel progresivo distribuye las operaciones entre varias estaciones con alimentación continua.
P2: ¿Cuál es más rentable?
Las matrices compuestas tienen un coste de utillaje y una complejidad de configuración menores, lo que las hace rentables para tiradas medias. Las matrices progresivas requieren una mayor inversión inicial, pero ofrecen un menor coste por pieza en la producción de grandes volúmenes.
P3: ¿Qué prensa es mejor para piezas sencillas?
Una prensa de troquel compuesto es más adecuada para geometrías sencillas que sólo requieren 2-3 operaciones.
P4: ¿Qué industrias se benefician de las prensas de troqueles progresivos?
Industrias como automoción, electrónica de consumo y electrodomésticos dependen en gran medida de las prensas de troqueles progresivos para la producción en serie de piezas de precisión.
P5: ¿Pueden utilizarse ambas prensas con sistemas servo, neumáticos o hidráulicos?
Sí. Tanto las prensas de troquel compuesto como las de troquel progresivo pueden integrarse con diferentes sistemas de accionamiento en función de la fuerza, la velocidad y la precisión requeridas.
Complete el formulario a continuación y nos comunicaremos con usted en breve.